lunes, 18 de noviembre de 2013

EVALUACIÓN DEL SEMINARIO PREDOCTORAL DE ANTROPOLOGÍA 2012-2013


1. Cuestiones generales de interés:

-       Motivos para acudir o no acudir:

Muchas de las personas no acuden por motivos externos a ellas (estancias, trabajo…). Por otro lado, es cierto que si no estás en la lista, es difícil tener acceso; en este sentido, tenemos en un futuro que darle más importancia a la cartelería en la propia facultad y a las redes sociales.

Respecto a los motivos por los que acudir, normalmente somos lxs propixs integrantes del seminario, o si no es porque son amigxs o colegas nuestrxs. Por otro lado, también hay gente que acude por un interés por una determinada temática que tratamos en una sesión determinada (estas personas suelen enterarse por redes o cartelería).


-       Puntos fuertes y débiles del seminario:

En relación a los puntos fuertes, consideramos muy positivo el haber logrado una verdadera dinámica horizontal en la coordinación y en la realización del propio seminario predoctoral, un espacio propio para los doctorandos y doctorandas que antes no existía. También creemos que un fuerte valor positivo es la variedad de las temáticas de las sesiones, tanto al haber sido capaz de trabajar diferentes cuestiones, como al haber podido articular el seminario a otras actividades de la facultad (Jornadas de procesos urbanos, etc), generando colaboración interdisciplinar con otros campos de las ciencias sociales y con otros espacios. En tercer lugar, consideramos que el seminario predoctoral es un espacio de referencia para la gente extranjera que viene de estancia, lo que nos permite colaboraciones ya no sólo dentro de la Facultad, sino fuera de ella. Por último, consideramos muy positivo el haber logrado una transición generacional desde las personas que iniciaron el seminario a las nuevas doctorandas, y en este sentido consideramos que se ha establecido un vínculo necesario entre el espacio de máster y el espacio de Doctorado de Antropología social y cultural.

Respecto a los puntos débiles, uno de los más importantes se refiere a la capacidad de difundir las propias sesiones del seminario, ya que muchas veces no hemos sacado cartelería o la difusión ha sido descoordinada. También hay que señalar que ha habido pocas sesiones respecto al curso anterior. En último lugar, y aunque consideramos que ya se ha empezado a trabajar en esta línea, seguimos sin estar vinculadxs con otros espacios de tercer ciclo o de antropología en la Facultad y consideramos importante en un futuro tejer lazos con esos espacios.


-       Propuestas de mejora y ofrecimientos para el curso que viene:

Como ya apuntábamos, el trabajo más importante de este año para el seminario puede encaminarse –consolidando los logros ya realizados, claro- hacia una mayor  comunicación y colaboración con otros actores tanto dentro como fuera de la facultad: crear una red con la Autónoma y posible seminario de predoctoral conjunto (tenemos contactos en el máster de antropología de la UAM y en el doctorado de la UAM con lo que es más que posible), seguir apoyando las jornadas de urbana, apoyar otras actividades, vincularnos de una manera más fuerte con la Asociación de ETIC…

Para la difusión, que también considerábamos como uno de los puntos a mejorar, podrías trabajar en modos más creativos para darnos a conocer al espacio y a nuestras propias sesiones: posiblemente cambiar el blog, el formato, o la imagen... Y trabajar más desde el Facebook. Podría también ayudar colgar materiales trabajados en las diferentes sesiones al blog, y así le damos una cierta continuidad.

Se propone para el curso que viene realizar una sesión en donde se traten lugares o espacios en donde se está trabajando la antropología pero fuera de la universidad. Así hacer un repaso de todas las listas de correo que tengan relación, espacio de aprendizaje colectivo entorno a la Antropología y grupos de trabajo (ejemplo: Grupos del IMA).



2. Sesiones organizadas: EVALUACIÓN

1: Propuestas para este curso
Aunque fue positivo el número de asistentes, y la gente trajo propuestas, luego esa misma gente dejó de venir por lo que no se pudo encaminar el trabajo.

2: Taller de escritura de artículos (I)
Mucho mejor que el del curso pasado. El planteamiento de las dos sesiones es mucho más positivo porque había tiempo entre sesión y sesión y eso hizo que se implicase más gente.

3. Cosas que me habría gustado que me contasen cuando hacía el doctorado para después de leer la tesis
La sesión fue bastante enriquecedora como espacio para informarse de las dinámicas docentes e investigadores de la facultad estuvo muy bien, pero hubo poco tiempo para feedback. Se logró uno de los objetivos del seminario este año que era traer expertxs para que ellxs mismxs nos cuenten.

4. ¿Por qué investigamos?
Fue una de las mejores sesiones. Se pudo recuperar el seminario para construir un espacio de reflexión colectiva desde diferentes posiciones que no se da para lxs doctorandxs en la facultad. Poder crear ese debate y compartir posturas fue muy positivo.

5. Metodologías de investigación.
No se pudo hacer porque hubo huelga.

6. El mundo de las becas
Muy positivo por la información que las compañeras nos dieron. También es muy positivo que subiésemos el power point para la gente que no pudo venir pueda desde el blog acceder a la información (deberíamos de intentar hacer esto siempre)

7. Taller de escritura de artículos (II)
Esta sesión también fue una de las mejores del curso, ya que pudimos colaborar con otras personas del tercer ciclo de Somosaguas, trabajando la interdisciplinaridad. También fue muy positivo que trabajan profesional con no profesional.

8. Sesión de evaluación del Curso
La consideramos muy positiva por habernos permitido realizar una revisión colectiva del trabajo de este año. Permite además cerrar los cursos académicos de una manera más formal y poder trabajar ya en el seminario del año que viene, con sus objetivos y sus nuevos retos, más organizadas



3. Jornadas organizadas

Jornadas de reflexión: “De-construyendo los procesos urbanos”
Fue un gran logro las jornadas: Muchxs interesadxs de 100 hicieron la inscripción, la multidisciplinaridad de las mismas llamaban a personas de diversas disciplinas (arquitectura, antropología, sociología, cc. ambientales, derecho, filosofía, geografía…). Muy enriquecedor. Un espacio de conocimiento colectivo entre personas estudiantes y no estudiantes para mostrar los trabajas que se están realizando.
Problemas encontrados: burocracias con la universidad, NINGUNA ayuda por parte de la misma, nada de financiación, necesidad de voluntarixs para el próximo curso (estudiantes a cambio de créditos, quizás).




4. Objetivos del seminario


Se revisan los objetivos del seminario a partir de si recibe más o menos signos positivos:

- Crear un espacio alternativo a las aulas que sea horizontal y abierto a la reflexión, debate y construcción de conocimiento entre iguales. +
 - Fomentar el encuentro entre alumnado de ciencias sociales (antropólogxs, sociólogxs) así como el encuentro y colaboración entre los diferentes estratos académicos (grados, licenciatura, máster y doctorado). +
 - Debatir acerca de los problemas que surgen en el ejercicio y proceso de la acción investigadora –metodológico, ético, teórico etc.-. ++
 - Compartir experiencias de investigación que se estén llevando a cabo por parte del alumnado.  ~
 - Crear un espacio que permita mejorar las habilidades necesarias para fomentar la calidad académica, ofreciendo un contexto que permita: 

1. La realización de presentaciones orales. ~~
2. El aprendizaje de habilidades que permitan mejorar la claridad y sistematicidad de la escritura de textos académicos y científicos. ++
3. La posibilidad  de compartir información de todo tipo  sobre la carrera académica, investigadora  y docente +
4. Una reflexión continua sobre aquellas cuestiones (los distintos posicionamientos teórico-metodológicos, la vinculación entre el conocimiento que se genera en la Universidad y la realidad social en la que está inserta, étc.) que nos permita una vigilancia epistemológica continua como investigadores e investigadoras sociales. ++
5. Aprendizaje de coordinación y organización de actividades académico-científicas como jornadas, debates o seminarios, entre otras cosas. ++